domingo, 16 de octubre de 2011

Símbolo y lenguaje

Una parte del post de hoy, consistirá en hacer un trabajo sobre la unidad didáctica que estamos dando.

Comenzaremos diciendo que un símbolo es cualquier objeto al que se le puede atribuir un significado. Por ejemplo, las palomas son símbolos cuando se les atribuye el significado de "paz", o si oímos la sirena de una ambulancia y vamos en coche sabemos que debemos dejar paso.
Los símbolos se caracterizan por la relación arbitraria que existe entre el objeto (palabra, cosa o ser vivo) y el significado que se le atribuye, es decir, que el significado es fruto del acuerdo de varias personas y no tiene por qué tener parecido entre el objeto y su significado. Por ejemplo si tenemos el semáforo en verde, sabemos que podemos proseguir, pero el color verde no tiene ninguna relación con avanzar.


Ya que es fruto de un consenso, un mismo significado puede ser representado por distintos símbolos en función de la zona geográfica, la religión, etc.


 Por ejemplo el luto en Occidente se manifiesta mediante el color negro, mientras que en China es con el color blanco.

En el símbolo se distinguen tres partes :
  • Significante: Objeto, palabra o ser vivo que se percibe por los sentidos.
  • Significado: Imagen mental o concepto al que se refiere el significante.
  • Referente: Objeto real al que se refieren el significante y el significado.
Por ejemplo la palabra "cama" es un simbolo: su significante es el conjunto de sonidos que forman parte de la palabra "mesa", su significado es " un mueble que sirve para dormir" y cuyo referente es la cama de la cuál estamos hablando.

domingo, 9 de octubre de 2011

Discurso de Steve Jobs en Stanford

En este discurso de Steve Jobs en la universidad de Stanford, Steve quería mandar tres mensajes a los estudiantes.

  • El primero de ellos era que hagas lo que hagas, aunque ahora mismo te parezca que no te va a servir para nada, en tu futuro tendrá una importancia, "no puedes conectar los puntos hacia delante, solo hacia atrás. Así que tenéis que confiar en que alguna vez los puntos se conectarán en el futuro. Tienes que confiar el algo, la vida, el karma, lo que sea. Porque creer que los puntos se unirán te dará la confianza para confiar en tu corazón". Steve pone el ejemplo de que cuando iba a la universidad, lo dejó ya que no sabía qué hacer con su vida; al no tener que ir a clases obligatorias, decidió ir a una clase de caligrafía que, aunque le pareció interesante no pensó que le fuera a servir en un futuro y, sin embargo, si no llega a ser por esas clases, los ordenadores MAC ni ningún ordenador personal tendría ahora todo tipo de caligrafías.

  • El segundo mensaje tiene en parte que ver con el primero, ya que trata de hacernos comprender que aunque la vida a veces nos de duros golpes, pueden ser necesarios para nosotros y gracias a ellos conseguir cosas mejores. Nos lo da a saber contándonos lo que le ocurrió cuando le despidieron de Apple. Con treinta años y sin la compañía que el mismo había montado, estaba destrozado pero se dio cuenta de que todavía le gustaba lo que hacía por lo que trató de empezar de cero con Pixar, que actualmente es el estudio de animación más exitoso del mundo; tras eso, Apple compró Next, por lo que Steve Jobs regresó a Apple. Y gracias también al despido de Apple conoció a la que, hasta su muerte, sería su mujer.

  • Otro de los mensajes que trató de dar Steve, era que si amas lo que haces, harás el trabajo mucho mejor. Si él no hubiera amado el trabajo que hacía con los ordenadores, Pixar no sería lo que es hoy en día y no hubiera vuelto a Apple.

  • El último de los mensajes que envió en ese discurso, es que hay que vivir cada día como si fuera el último, tienes que levantarte cada mañana preguntándote qué querrías hacer si fuera tu último dia, y tratar de hacerlo. Tienes que vivir tu vida y no la de otros, disfrutarla. "Seguid hambrientos, seguid alocados".
Aquí os dejo el vídeo del discurso de Jobs para que lo veáis entero, espero que os guste. 



"Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razon".


Orígenes y desarrollo de las TIC.

Las tecnologías de la información y la comunicación agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. A finales del siglo XIX el teléfono era considerado como una "nueva tecnología" al igual que la televisión en sus orígenes; y aunque es posible que el ordenador no pueda calificase como tal, podríamos decir que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de las TIC: tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.


Los usos de las TIC no paran de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la Brecha digital, y social y la diferencia entre generaciones. 

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según:
  • Las redes.
  • Los terminales.
  • Los servicios.

Steve Jobs intervino en la aparición de las TIC creando ese primer ordenador y la compañía Apple que cada vez avanza más y nos facilitan la comunicación entre distancias amplias.

Steve Jobs.

Como todos sabemos, el pasado miércoles 5 de Octubre de 2011 fallecía Steve Jobs, fundador de Apple y máximo accionista individual de Walt Disney Company. Su nombre original era Steven Paul Jobs y nació en California en 1955. Sus padres biológicos lo dieron en adopción ya que querían una niña, que nacería más adelante. 


Jobs asistió a la escuela secundaria Homestead High School en Cupertino, California, donde se hizo amigo de Steve Wozniak. Después de un período corto en la Universidad Reed College en Oregon, Jobs la abandonó y se fue de viaje por India buscando la tranquilidad espiritual.



Cuando volvió se encontro con que Wozniak estaba trabajando trabajando en Hewlett-Packard y construyendo ordenadores para impresionar a sus compañeros en el Homebrew Computer Club. Jobs estaba convencido de que la invención de Wozniak (la Apple I) atraería a un mercado mucho más amplio y logró convencer a su amigo para crear un negocio, Apple Computers en el garaje de Jobs en 1976.


El primer ordenador que crearon sedujo al público y Apple dominó el mercado. En 1986 Steve abandona Apple y compra Pixar, empresa que bajo el mando de Jobs creará películas como "Toy Story", "Bichos" o "Buscando a Nemo" (películas que todos conocemos).


Tras dejar Apple, con 30 años de edad, decide continuar su carrera empresarial en el mismo sector y funda Next Computer Inc., con una inversión de $7 millones de dólares. Reunió para el nuevo proyecto a 7 de sus antiguos empleados en Apple. Apple Computer anunció el 20 de diciembre de 1996 la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el vetusto sistema operativo de los Macintosh,después del fracaso de la compañía con Copland, un proyecto que nunca llegó a terminarse. Así, Steve Jobs volvió a formar parte de la compañía Apple.


Steve Jobs falleció el 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia del cáncer de páncreas. La noticia fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple  y desencadenó un reconocimiento unánime de la industria, desde competidores como Bill Gates y Samsung hasta importantes empresarios de Silicon Valley como Mark Zuckerberg, quien lo calificó como "mentor y amigo".



domingo, 2 de octubre de 2011

Información variada.

¡Buenas tardes! Hoy, como todos los domingos, nuevo trabajo de C.A.M., esta vez nos olvidamos un poco de "Grizzly Man" y comenzamos con algo de teoría. ¡Allá vamos!.

Voy a definir y poner alguna información sobre los siguientes términos:

Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, es decir, un emisor le envía el mensaje al receptor y si este le responde con otro mensaje, se produce un proceso de comunicación.


Mensaje: es el "objeto" de la comunicación, la información que el emisor envía al receptor.


Ciencias de la comunicación: son una parte de las ciencias sociales que se encargan de estudiar los procesos de comunicación.


Información: es el conjunto de datos, ya procesados y organizados, que forman el mensaje.


Proceso de comunicación: el proeso de comunicación tiene varios componentes y hace falta que haya un orden. Lo utilizamos para relacionarnos con los demás. Esta formado por el emisor, receptor, canal, mensaje, codigo, feed-back...


Comunicación intrapersonal: es la que mantienes contigo mismo, el diálogo interno. Es esa voz de tu pensamiento consciente tiene total intimidad contigo, y puede decirte cosas que tu jamás dirías a otras personas. Esa voz eres tú; se trata de tu comunicación intrapersonal.


Lenguaje: el lenguaje en un proceso comunicativo, es el código. Podemos distinguir entre lenguaje verbal (por palabras) y no verbal (mediante signos).



Signo: es el conjunto de el concepto y la voz que componen la entidad lingüistica.


Simbolo: el símbolo es la representacion de una idea, con rasgos asociados a la comunicación.


Gestos: utilizamos los gestos para comunicarnos mejor con otras personas ya que expresamos mejor nuestras intenciones. El significado expresivo de los gestos lo estudia la cinésica y cuando los utilizamos estamos usando un lenguaje no verbal.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Veintiochodeseptiembrededosmilonce

Hoy hemos hecho una excursión por el monte, cerca de la frontera con León.
Ha sido un día bastante duro porque hemos caminado bastantes horas y con mucho calor. Salimos de Gijón sobre las 8 y media y llegamos a las 18:05 (apox.).
El trayecto fue un poco duro en algunos tramos porque había piedras sueltas, te podías resbalar, había barro y bastante pendiente, pero, ¡estamos sanos y salvos!

Armando, nuestro profesor de C.A.M. nos ha mandado escoger una foto del día y, aunque tengo muchas, me ha gustado esta porque es una foto del camino, y podría representar el camino que debemos recorrer en la vida, para conseguir algo, para luchar por ello, incluso para aprender a comunicarnos bien con nosotros mismos.

No obstante, os iré poniendo más fotos por aquí de este día :)

Saludos y sed felices !





"Pues mientras nos queden piedras, lo que nos sobra es valor"

martes, 27 de septiembre de 2011

Seguimos analizando Grizzly Man.

Nos hemos planteado de nuevo la pregunta: "¿Qué tiene que ver Grizzly Man con C.A.M.?, ¿por qué comenzamos la asignatura con este film?".
Desde mi punto de vista, la comunicación con otras personas es muy dificil y Timothy la buscaba con los osos ya que le costaba mucho relacionarse con los humanos.

La asignatura de C.A.M. tiene mucho que ver con una manera de ver el mundo.

Grizzly Man no es una película de ficción, sino que es un documental realista de género dramático. Hay tres tipos de imágenes: las que graba Herzog, las que graba Timothy y otras de la infancia que el director recopila. En este documental, Herzog muestra su opinión sobre la verdad de Timothy con la voz en off, que sirve tanto para orientar al espectador y que no se pierda,  como para describir lo que está pasando y opinar sobre las imágenes de Treadwell. Podemos deducir que la película comenzó a grabarse poco despues de la muerte de Tim porque a los familiares se les nota muy afectados.
Ver, mirar y contemplar:
Para ver solo hace falta un cerebro y unos ojos, mientras que mirar es "ver con atención", fijandose en mínimos detalles de las cosas. Contemplar es el acto de ver algo pero con toda tu atención. A mirar se aprende y vamos a aprender a mirar para poder contemplar el arte.

Ahora haremos un esquema analizando la película desde dos puntos de vista: objetivo y subjetivo.

Elementos objetivos:  nos permitirán decidir si una película es buena o mala.

  • Es cine documental: 
  1. Drama (contenido).
  2. Investigación (forma).
  • Hay varios tipos de imágenes: 
  1. Imágenes propias.
  2. Imágenes de Timothy / Amy.
  3. Imágenes de la familia
  4. Fotos.
  • Guión: 
  1. Va hacia atrás.
  2. El final es el principio, aunque el final es el mensaje de Herzog.
  3. Narración de la historia como una "caja china" en la que poco a poco se van descubriendo nuevas cosas.
  • Fotografía:
  1. En color.
  2. Abundancia de exteriores.
  • Sonido: termina con una canción
  • Presupuesto bajo:
  1. Cámara.
  2. Iluminación.
  3. Sonido.
  4. Peluqueria/maquillaje. 
Elementos subjetivos: sirven para decir si una pelicula nos gusta o no, para opinar sobre ella.
  • ¿Es Timothy Treadwell un defensor de los animales o un chiflado? Yo pienso que no era del todo ni una cosa ni la otra; Tim no conseguia conectar con las personas por lo que la buscó en los animales y en su mundo encontró la paz. Para ello creó un falso personaje: se inventó que era australiano, dice que está solo mientras que su novia está con el en algunas ocasiones y se preocupa demasiado por su imagen. 
  • ¿Qué mensaje nos quería transmitir Herzog? Quería mostrarnos que debemos buscar el sentido del ser humano y, como ya he dicho en la pregunta anterior, Timothy lo encontró junto a los osos.
La COMUNICACIÓN bien entendida, comienta por uno mismo y el hombre es un ser comunicativamente muy superior al resto de los animales. Como Timothy no era capaz de comunicarse consigo mismo, tampoco lo conseguia con el resto de las personas. La egolatría de Timothy es mentira y utiliza como intermediaria a la cámara. 




"No busques el problema, en cuentra una solución"