Ya que generalmente se transmite solo por vía materna, este ADN permanece inalterable durante varias generaciones. Por ello, se usa para estudiar relaciones filogenéticas. Gracias a esto podemos saber que nuestro antecesor más próximo es el "Homo sapiens", del que os voy a hablar a continuación.
El Homo sapiens vivió hace no más de 200 000 años en África. Los restos hallados en el yacimiento de Etiopía de los restos de la especia "Homo sapiens indaltu" se consideran nuestros ancestros más antiguos (160 000 años). Proviene de "Homo rodhensiensis". Esta especie se caracteriza por:
- Estar dotada de una capacidad craneal un poco superior a la media humana actual. (1450cm3 frente a 1350cm3).
- Ser anatómicamente iguales a nosotros.
- Dominar la técnica de producir fuego a voluntad (por las cenizas encontradas).
- Estar dotada de razonamiento lógico (por las actividades de caza)
- Poseer capacidad simbólica (por los colores con los que pintaban).
El "Homo sapiens" llegó a Europa hace unos 40 000 años, donde ocupó un territorio que compartió con los neandertales. La explicación de su éxito evolutivo por tres innovaciones:
- Invención de herramientas cada vez más eficaces (gracias a su capacidad de acción transformadora).
- Creación de estructuras asociativas basadas en la cooperación y no en la lucha (gracias al lenguaje articulado).
- Capacidad de la representación simbólica, lo que le permitió crear un mundo no pmaterial y exclusivo: el simbñolico. Se desarrolló su creatividad, más tarde pudo expresar sus sentimientos y emociones ante el mundo del arte, los mitos, la religión y, más tarde, de otras formas basadas en el razonamient, para comprender la naturaleza del mundo y de sí mismos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario