Welles hace esto de la siguiente forma: los espectadores vemos la película desde el punto de vista del periodista, es decir, como si nosotros fuéramos el periodista que va preguntando a diversas personas cercanas a Kane, pero cuando estas personas empiezan a contarle la verdadera historia de Kane, nosotros podemos ver todos los detalles de cómo era cada cosa gracias al flashback.
La película comienza con esta imagen: "no traspasar", cartel que estaba colocado en la puerta de su mansión "Xanadú". Despues de mostrar esa imagen, la cámara entra en la mansión. Metafóricamente representa la vida de Charles, que no dejaba entrar a la gente en su vida o, mejor dicho, les dejaba entrar hasta cierto punto. Podríamos decir que Berlusconi es el Kane actual.

Se dice que en cine, en una secuencia cuantos menos cortes mejor, y esto lo sabia bien Orson Welles porque en la primera secuencia en la que se ve a Kane de pequeño jugando, la cámara se va alejando y poco a poco van apareciendo los personajes en el plano hasta llegar hasta el de la imagen de la derecha y esto sin ningún corte.
Ya que la película es en blanco y negro, necesita muy buena ilumnación y Welles juega con este dato iluminando lo que le interesa a él, por ejemplo a los periodistas no les ilumina la cara ya que no quiere que los identifiquemos como un personaje individual, sino que quiere que el periodista seamos nosotros.
Cuando sale en escena Kane, el director utiliza un plano "contrapicado" para señalar la superioridad del protagonista.
Esta película se ubica en la Segunda Guerra Mundial, en medio del conflicto entre Estados Unidos y Europa. En esa época y con la situación que había en el mundo, los periódicos eran para la población una fuente fiable de información. En esa película Kane posee un periódico desde el cual publica lo que quiere dependiendo de lo que le interese que piensa la población y un ejemplo de esto es las portadas que ordenaba escribir buenas críticas sobre la actuación de su esposa en la ópera diciendo que el público la adoraba y cosas semejantes, cuando todo el mundo opinaba que no sabía cantar.

"La gente piensa lo que yo les diga que piensen"- Charles Foster Kane.
No hay comentarios:
Publicar un comentario