sábado, 17 de diciembre de 2011

Ciudadano Kane: ficha técnica de la película, Orson Welles.

FICHA TÉCNICA DE "CIUDADANO KANE"

Título: Ciudadano Kane
Título original: Citizen Kane
Dirección: Orson Welles
País: Estados Unidos
Año: 1941
Fecha de estreno: 21/02/1966
Duración: 119 min.
Género: Drama, Intriga
Reparto: Joseph Cotten, Dorothy Comingore, Agnes Moorehead, Ruth Warrick, Ray Collins, Erskine Sanford, Everett Sloane, William Alland, Paul Stewart, George Coulouris
Guión: Herman J. Mankiewicz
Distribuidora: Manga Films
Productora: RKO Radio Pictures, Mercury Productions

Como ya podéis ver en la ficha técnica, el director de esta película es Orson Welles, por lo que ahora os resumiré su biografía:

Welles nació en Kenosha, Wisconsin (Estados Unidos), el 6 de mayo de 1915. Su padre era el empresario e inventor Richard Head Welles, y su madre, llamada Beatrice Ives, se dedicaba a ofrecer conciertos de piano. Admirador de la obra de William Shakespeare desde su infancia, antes de desembarcar en Hollywood, Welles ya había ganado cierta reputación en el mundo del teatro. A la edad de 18 años emigró a Irlanda, trabajando en el experimental Gate Theatre a comienzos de los años 30.
En 1934 contrajo matrimonio con la actriz Virginia Nicholson y brilló con sus originales propuestas en el Federal Theatre Project, en donde colaboró con John Houseman.

 El suceso que cambió su vida profesional ocurrió en el año 1938. Con actores de su compañía, Orson representó la obra de H. G. Wells “La guerra de los mundos” en una versión radiofónica tan realista que provocó una gran conmoción y pánico entre sus oyentes, quienes, después de escuchar la presunta invasión de New Jersey por los alienígenas, salieron corriendo atemorizados a las calles pensando que el ataque extraterrestre era cierto.


Este extraordinario suceso elevó la fama del joven Welles, provocando que su nombre llegara a oídos de los estudios de Hollywood.




La RKO le ofreció una cantidad impensable para un principiante en las artes cinematográficas: 225.000 dólares más un plus sobre los beneficios y absoluta libertad creativa para rodar dos películas.
Orson, que había realizado un par de cortos con anterioridad, aceptó la oferta y comenzó a rodar su primer film, que en un principio se iba a titular “Americano”. Esta película contaba la historia de un magnate llamado Charles Foster Kane, basando el personaje en la figura de William Randolph Herst. Welles, que en 1939 se había divorciado de Virginia, rebautizó su proyecto con el nombre de “Ciudadano Kane” (1941).
La crítica recibió con entusiasmo la película pero la mala distribución del film y la campaña en contra orquestada por Hearst provocó que “Ciudadano Kane” fracasase en taquilla. A pesar de ello, la película recibió nueve nominaciones al premio Oscar, consiguiendo Welles y Herman J. Mankiewicz la estatuilla al mejor guión original.


Con decepción por el escaso resultado comercial, Orson encaró el rodaje de su segunda película llamada “El cuarto mandamiento” (1942). Lamentablemente “El cuarto mandamiento” supuso otro revés a nivel económico, hecho que derivó en su salida de la RKO.

Un año después del estreno del film, Welles contrajo matrimonio con Rita Hayworth, con quien tuvo a su hija Rebecca, nacida en 1944. Con anterioridad, en el año 1937, Orson había tenido junto a Virginia Nicholson a su primogénito Christopher Feder.




En 1946 realizó su tercera película gracias a la ayuda de Sam Spiegel, un productor independiente con el que grabó “The Stranger” (1946), un film con temática nazi.  Se trata de un film menor pero disfrutable, inferior a sus obras previas y a la siguiente, “La dama de Shangai” (1948).

Admirado por la crítica, el autor dio inicio a su trilogía sobre las obras de William Shakespeare con “Macbeth” (1948), cuyo fracaso comercial indujo a que Orson abandonase los Estados Unidos y emigrara a Europa, en donde rodó varias películas, trabajando también como actor en innumerables producciones con el afán de conseguir el lucro necesario para sus propios films como director.
Después de diez años alejado de Hollywood, Orson Welles retornó a su país para filmar uno de sus mejores títulos. “Sed de mal” (1958). De regreso a Europa culminó su trilogía shakesperiana en España con “Campanadas a medianoche” (1965).

Hombre de gran personalidad y carácter independiente, Orson Welles, debido a su perfeccionismo enfermizo dejó muchos proyectos inconclusos, entre ellos una versión del Quijote comenzada en 1955, que sería posteriormente restaurada y estrenada después de la muerte de su autor, acontecida en Los Angeles el 9 de octubre de 1985 a la edad de 70 años.


“No me interesan las obras de arte, la posteridad y la fama, únicamente el placer de la experimentación en sí misma, es sólo en este terreno donde me encuentro verdaderamente honesto y sincero” -Orson Welles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario