sábado, 17 de diciembre de 2011

Historia del cine: el cine sonoro

Lee De Forest inventa el cine sonoro en 1922. A pesar del impacto popular, algunos directores y actores siguen aferrados al viejo estilo, por ejemplo Charles Chaplin no se incorporó al cine sonoro hasta 1940. 


Anteriormente al cine sonoro ya existía el sonido en el cine. Los cineastas y proyectistas se habían preocupado de ello. Rara vez se presentaban las películas en silencio. Los hermanos Lumiére, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a sus sesiones de cinematógrafo en su local de París y hubo compositores de valía, como Saint-Saéns que compusieron partituras para acompañar la proyección de una película. En resumen, que músicos y compositores tenían en el negocio del cine mudo una fuente de ingresos.


Warner Bros. es la primera empresa que se arriesga a producir las primeras películas "sonoras" y "habladas". El cine sonoro duplicó la cantidad de espectadores en poco tiempo y ademas, provoco un gran avance en las técnicas y expresión cinematográfica. Pero este cine sonoro al inicio provocó cambios negativos. El cine retrocede al teatro filmado con la inmovilización de la cámara, también el ritmo del encuadre fijo se vio frenada por larga canciones y diálogos. Los grandes responsables del cine mudo criticaron duramente a este cine sonoro.


En 1930 se generalizo el cine sonoro en todo el mundo superando todas las críticas y todas las imperfecciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario